[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Ma0XPMJqkMk [/embedyt]
¿Qué es un Estudio Geotécnico?
Un Estudio Geotécnico es aquella información que recoge las características del terreno en relación con el tipo obra prevista (en este caso un edificio) y el entorno donde se ubica. Este estudio debe acometerse en la fase inicial del proyecto y permite al proyectista, que en el caso de edificios de uso residencial es un arquitecto, dimensionar la cimentación del edificio con rigor y seguridad y adoptar soluciones constructivas óptimas para la estructura.
El Estudio Geotécnico es obligatorio según el Código Técnico de la Edificación y su autoría corresponderá al proyectista u otro técnico competente (geólogos principalmente pero también ingenieros civiles o ingenieros de minas).
El proceso se inicia con la programación del reconocimiento del terreno (densidad y profundidad de los reconocimientos, número de puntos del terreno a reconocer, número mínimo de sondeos mecánicos,…). En la fase intermedia se acometen prospecciones sobre el terreno (calicatas, sondeos mecánicos, pruebas continuas de penetración,…), ensayos de campo (para obtener datos correlacionados con la resistencia, deformabilidad y permeabilidad) y toma de muestras, para poder realizar así los ensayos de laboratorio respectivos. Una vez concluida la fase anterior, los datos obtenidos quedarán reflejados en el Estudio Geotécnico incluyendo aspectos como los trabajos de reconocimiento efectuados, la distribución de unidades geotécnicas, los niveles freáticos, las características geotécnicas del terreno, las posibles alternativas de solución de cimentación, excavación o elementos de contención.