964 29 52 92 info@sensalparc3.com
Seleccionar página

Pablo Pérez es Ingeniero de Caminos y Arquitecto técnico. Actualmente es Project Manager en Sensal Parc Residencial Cooperativo en Castellón de la Plana. Un proyecto en el que empezó a trabajar en 2017 y que hoy se encuentra en la fase de ejecución de obra de Sensal Parc I.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE DEBE SABER UN PROJECT MANAGER A LA HORA DE AFRONTRAR UN PROYECTO?
Los requisitos de los distintos interesados o stakeholders del proyecto, eso es lo más importante. A través de ellos se define el alcance, coste y cronograma del proyecto y el control que se va realizar sobre ellos.
Es muy importante tener siempre en mente a los interesados porque puede resultar fácil para nosotros perdernos en el detalle cuando se trata de proyectos muy complejos.

¿QUÉ NECESITA UN PROJECT MANAGER PARA CONVERTIRSE EN LA CABEZA DEL PROYECTO?
Se necesitan un conjunto de habilidades y competencias para poder afrontar todas las tareas que surgen dentro de una profesión tan multidisciplinar. Es importante tener una formación técnica, capacidad de análisis y planificación, control de proyecto, advertir de riesgos, proactividad, resolución de conflictos. Sobre todo, ser capaz de nutrirse de los profesionales más cualificados en cada ámbito que le ayuden a tomar las mejores decisiones para el proyecto.

¿Y A QUIÉN?
Un Project Manager necesita a todos los interesados, desde la Dirección Facultativa (arquitecto, arquitecto técnico e ingenieros), la dirección técnica de la constructora, el personal laboral de la administración, las personas de la entidad financiera que financia el proyecto con las que trabajamos día a día, el equipo comercial para conocer las necesidades de los cooperativistas… en definitiva a todos los agentes que determinan el devenir del proyecto.

¿CUÁL SERÍA LA CLAVE PARA CONSEGUIR UN PROYECTO EXITOSO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS RESULTADOS, EL TIEMPO Y EL COSTE?
Pudiera parecer que el éxito de un proyecto radica en que no cueste más de lo previsto y que se entregue en plazo. Pero la realidad a nivel project management es más profunda, tenemos que resaltar que la clave que mide el éxito de un proyecto es la satisfacción de los requisitos de los distintos interesados. Estos se gestionan a través del Plan de Gestión de los Requisitos y se trasladan al Plan de Dirección del Proyecto.
Una vez trasladados al Plan de Dirección, se miden comparando las Líneas Base del proyecto (alcance, costo y cronograma) con lo que se ejecuta.

¿CÓMO SE PLANIFICA EL PROYECTO DE UNA COOPERATIVA DE VIVIENDAS?
Este tipo de proyectos tiene una idiosincrasia especial, pues nace de personas que quieren ser promotores de sus propias viviendas y necesitan asesoramiento para poder cumplir sus sueños. Desde que se firma el kick-off del proyecto (acta de inicio), todo el equipo se pone a trabajar: se recogen los requisitos, y se elabora un Plan de Dirección. A partir de éste, tenemos el “mapa” para ir desarrollando las distintas fases del proyecto e ir testeando que se cumplen los objetivos según lo planificado

¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LAS FASES?
En Project Management se suele hablar más de grupos de procesos que de fases propiamente; se suelen agrupar de la siguiente forma: procesos de inicio, procesos de planificación, procesos de ejecución, procesos de monitoreo y control y procesos cierre.

¿Y EL SEGUIMIENTO?
Es un aspecto primordial en cualquier proyecto. El Project Manager define las métricas con las que va medir el buen desempeño del proyecto. Los KPIs o indicadores clave, son las herramientas básicas que acompañan al director de proyectos en su día a día para saber en qué estado se encuentra los distintos aspectos del proyecto.

¿CÓMO SE TESTEA EL RESULTADO? ¿EN QUÉ MOMENTO PUEDES SABER SI LA ESTRATEGIA HA SIDO LA ADECUADA?
Aunque gracias a los procesos de monitoreo y control que te aportan la información necesaria sobre el buen desempeño del proyecto, hasta que no se entra en proceso de cierre y se entrega el proyecto para la aprobación final por los stakeholders clave, no se puede decir al 100% que la estrategia ha sido la adecuada; si bien, te hace llegar con muchísima seguridad de que será así.

¿EN QUÉ SECTORES SE DEBERÍA CONTAR CON UN PROFESIONAL COMO TÚ?
En todos. De hecho, es uno de los perfiles que se prevé que tendrá mayor demanda en los próximos años en nuestro país. Fuera de España, es un profesional muy consolidado en cualquier sector: industria, telecomunicaciones, construcción…

¿HASTA QUÉ PUNTO ES DECISIVO QUE EN EL SECTOR INMOBILIARIO?
En particular en nuestro sector, tras la crisis atravesada, cada vez es más habitual que todas las medianas y grandes empresas cuenten con un Project Manager en su plantilla para dotar de una mayor profesionalidad a la gestión de un proceso tan complejo. Son muchos los agentes que intervienen a lo largo del ciclo de vida del proyecto (ayuntamientos, técnicos, proveedores, constructoras, asesorías jurídicas y fiscales, auditores, entidades financieras, comerciales, cooperativistas…), por lo que se necesita a ese profesional capaz de liderar el proyecto y dirigir los esfuerzos de todos los equipos y personas en la misma dirección.

¿CUÁLES SON LAS LINEAS BASE DEL PROYECTO?
Se dividen en 3:
La línea base del alcance: recoge todo (y sólo) lo que se debe ejecutar para satisfacer los requisitos de los distintos stakeholders, se confecciona la estructura de desglose de los trabajos y los entregables del proyecto.
La línea base del cronograma: sirve para establecer el timming que va llevar la ejecución del alcance del proyecto, donde se establecen las interdependencias y nos permite observar la influencia que tiene el retraso de una tarea sobre otra y sobre el global del proyecto.
Línea base del coste: recoge el coste de todos los componentes de la EDT, y por tanto del proyecto.
Aunque no es jerga habitual en project management, a nosotros nos gusta establecer una cuarta línea base, y es la línea base de la calidad, de manera que el proyecto cumpla con todos los parámetros de calidad definidos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies